top of page
Lighthouse

Espacios Protegidos

¿Qué son los espacios protegidos?

Son territorios con características geológicas, biológicas o paisajísticas especiales, que reciben protección para garantizar la preservación de los recursos naturales y su uso sostenible.

unnamed.gif

Estas zonas incluyen ecosistemas terrestres y marinos, reconocidos internacionalmente por el Programa MAB (Hombre y la Biosfera) de la Unesco, promoviendo el equilibrio entre las necesidades humanas, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico local.

Iniciado por la Unesco en 1971, busca integrar la conservación ambiental con la preservación del patrimonio y los valores culturales, estableciendo reservas que fomentan la sostenibilidad.

Funciones de los Espacios Protegidos

Las reservas de la biosfera son propuestas por los mismos gobiernos y, generalmente, se encuentran en espacios naturales ya protegidos. Sin embargo, deben cumplir ciertas funciones

giphy.gif

Garantizar la protección y la conservación de los recursos naturales. Deben ser lugares representativos de los ecosistemas de la zona​

 

Función de conservación

2NOD.gif
f32c6722e21e27c26e8648fa2ebbc1ec.gif

Realizar proyectos de investigación que permitan promover el desarrollo económico y social.

 

Función de desarrollo

Desarrollar actividades de educación ambiental, formación e investigación dirigidas a los habitantes de la reserva y a sus visitantes, que permitan, a su vez, el intercambio de experiencias en el ámbito internacional.

 

Función de apoyo logístico

20-28-11-333_512.gif

Las reservas de la biosfera se estructuran de distinta manera atendiendo a las necesidades locales de cada una. Todas ellas deben contener uno o varios de estos tres elementos:

image.png

Zona Tampón (2)

Zona Núcleo (1)

Zona de Transición (3)

Zona núcleo (1): Zona prioritaria de conservación y protección a largo plazo. Permanece prácticamente inalterada conforme a los objetivos de conservación de la reserva.

Zona tampón (2): Zona circundante o limítrofe con la zona núcleo. Alberga actividades compatibles con la protección y la conservación del medio.

Zona de transición (3): En ella se dan diversas actividades y una mayor explotación de los recursos naturales, siempre dentro de los límites que permiten el desarrollo sostenible de la zona.

Mount Fuji

Parques Nacionales

Un Parque Nacional se caracteriza por ser un área protegida cuyo nivel legal obliga a conservar su flora y fauna. Estas zonas tienen un especial interés científico debido a los espacios o ambientes importantes que se encuentran allí y que hacen su conservación obligatoria.

Parque Nacional Yasuní

640px-Napo_Wildlife_Center_Ecolodge
yasuni_g3_VI75936_MG8700231
DSF42352023_nacionalidades_comms_yasuni_anango_nicokingman1
'
Garza-Agami
AR-PC-AMAZONIA-ORELLANA-PAISAJES-YASUNI-007

Se encuentra en la cuenca amazónica y presenta un ecosistema típico de selva tropical. Se trata de una zona con altísima biodiversidad con grandes árboles como la caoba o el cedro además de lianas y epífitas. También hay una gran diversidad de aves, anfibios, reptiles e insectos; pero destacan mamíferos como el delfín rosado o el mono araña.

Parque Nacional Galápagos

imagen82c59a5141f72ec91db3f59371827bdf
984cd2fb6b3552f19f87fceca2b1f5cb_xl
PARQUE-GALAPAGOS-2
news10
galapagos_reserva_marina_0-scaled
parque_nacional_galapagos_VI141976_MG8960603
iguana-terrestre

El 97% de la superficie terrestre del archipiélago de Galápagos está incluida en el Parque Nacional, además, el ambiente marino de su alrededor está incluido en la Reserva Marina Galápagos. Este archipiélago de origen volcánico posee una gran cantidad de endemismos como las tortugas galápagos o los pinzones de Darwin. También se pueden observar lobos marinos, iguanas marinas, pingüinos de Humboldt, tortugas marinas, tiburones martillo o cactus del género Opuntia.

Mount Fuji

Parque Nacional El Cajas

images
La-toreadora-lagoon
parque-nacional-cajas-1024x512
images (1)

Se trata de uno de los parques nacionales de la región Sierra, situado en la zona de los Andes con menor actividad volcánica y pisos no tan elevados como en otras zonas. Se acumula agua en grandes cantidades y forma más de setecientas lagunas. Existen muchas aves migratorias de las cuales la más emblemática es el cóndor. Igualmente podemos observar llamas y alpacas.

Mount Fuji

Parque Nacional Sangay

Captura
site_0260_0003-594-0-20150518200716
min_Laguna Mandur Parque Nacional Sangay_1
min_Laguna Mandur Parque Nacional Sangay_1
site_0260_0003-594-0-20150518200716

Este parque también se encuentra en la región de los Andes, pero en este caso existen tres volcanes, dos de ellos activos. Existen numerosas lagunas donde podemos observar una gran variedad de aves. En las partes altas existen osos andinos, mientras que en las zonas más bajas podemos encontrar armadillos, jaguares y osos hormigueros.

Mount Fuji

Parque Nacional Cotopaxi

Parque_Nacional_Cotopaxi
Cotopaxi
Parque_Nacional_Cotopaxi
COTOPAXI
52c52aab1b6278284b643f35852e2494_xl

Cuenta con el volcán Cotopaxi, un nevado de más de 5000 metros de altura, volcán activo y de gran atractivo turístico. Forma parte de la región Andina, en concreto de la zona conocida como la «Avenida de los volcanes» nombrada así la primera vez por Humboldt. Destacan el cóndor y las llamas.

Mount Fuji

Parque Nacional Podocarpus

podocarpus-entrance_small
parque-nacional-podocarpus-9
maaproject
00-LAGUNAS-DEL-COMPADRE
Spider_monkey_1220
20360846
9a

Este parque representa la influencia de la sierra en las zonas tropicales, y da lugar a una gran biodiversidad. Es una zona con alta humedad y gran cantidad de microclimas lo que hace que aumente la variedad de especies. Existen zonas tanto de páramo como de bosque nublado y en ellas podemos observar especies emblemáticas como el oso de anteojos, el tapir, el ratón marsupial o el tigrillo.

bottom of page