
Alexander Von Humboldt: Vida y descubrimientos

Alexander von Humboldt fue un destacado naturalista y explorador alemán (1769-1859), con una sólida formación académica en Berlín, Frankfurt de Oder, y Gotinga.


Dedicó gran parte de su vida al estudio de la botánica, geología y mineralogía, formándose en la Escuela de Minas de Freiberg y trabajando para el gobierno prusiano.
En 1799 inició un viaje transformador hacia América Latina, explorando las colonias españolas en América del Sur y Centroamérica, lo que marcó un hito en su carrera científica.


Humboldt en América
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Inicio del Viaje
En 1799, Humboldt y Bonpland iniciaron su expedición a América con apoyo del secretario de Estado español, explorando territorios de la Nueva España (México, Centroamérica y la Nueva Granada).
Estudios en Venezuela
Investigaron la selva tropical y reflexionaron sobre la relación entre la naturaleza y el ser humano.
Investigaciones científicas
Realizaron observaciones astronómicas y biológicas mientras exploraban Venezuela, los Andes y las costas caribeñas.
Contribuciones en Colombia
Estudiaron las colecciones del botánico José Celestino Mutis, adquiriendo importantes conocimientos científicos.
Trabajo en Ecuador
Intentaron ascender el volcán Pichincha y realizaron estudios significativos en el Chimborazo, destacándose por sus investigaciones sobre la vegetación y los pisos climáticos.
Exploraciones en Perú y México
En Perú, investigaron las corrientes marinas que más tarde serían llamadas Corriente de Humboldt.
Reconocimiento en Estados Unidos
Llegaron a la Casa Blanca, donde fueron recibidos por el presidente Jefferson.
Cierre del viaje
En 1804, tras recorrer más de 10 mil kilómetros en cinco años, Humboldt regresó a París y documentó los hallazgos de su expedición, considerada una de las más importantes de su tiempo.